PUNTA DE HORNOS Y SUS MAYORES ATRACCIONES
INTRODUCCION
Este corregimiento se encuentra
situado a 10 minutos de la Cabecera Municipal, al sur, su fiesta patronal es el
13 de Junio, en honor al Santo Patrono San Antonio y celebra un festival de
canción inedita y piqueria denominado Nando Beleño. Este corregimiento se
encuentra situado a 10 minutos de la Cabecera Municipal, al sur, su fiesta
patronal es el 13 de Junio, en honor al Santo Patrono San Antonio y celebra un
festival de canción inedita y piqueria denominado Nando Beleño, al igual que el carnaval es otra de sus mejores
cultura.
HISTORIA Y
ORIGENES
Este lugar fue durante
la colonia el centro abastecedor de ladrillo y cal con el que se construyeron
las grandes edificaciones que hoy erigen
a Mompox como patrimonio historico y cultural de la humanidad. Para esta época,
Don Juan Bautista Mier y Torres, trasladó su prole de criados para que se
dedicaran a este oficio. Merecen mención: Encarnición Argûelles, Feliciano
Chávez, Celestino Torres; quienes posteriormente se radicaron con su familia. Es este el origen del nombre
de corregimiento. También en épocas pasadas fué un gran productor de caña para
la producción de panela. Actualmente ves uno de los corregimientos que han
mostrado un notorio crecimiento en su población, la cual se dedica a las
labores del campo y la pesca.
LA CULTURA DEL PUEBLO
Las principales actividades culturales de carácter popular que se realizan en Punta de hornos son: Las fiestas patronales San Antonio de Padua, las cuales se llevan a cabo el 13 de junio que es patrón del corregimiento cuyos eventos relacionamos a continuación como es la procesión, música y concurso de gigantonas, los carnavales, semana santa y los festivales de canción inedita y piqueria
EL CARNAVAL
El carnaval es una de
las culturas más destacadas en la región de Punta de Hornos. En ella las
personas buscan dar reconocer lo que fueron en el pasado atravéz de danzas, desfiles,
etc. Las danzas mas destacadas son: la danza del indio,coyongo, la farota, la
danza del negro entre otras. Estas festividades inician 40 días antes de la
semana santa con carrozas, desfiles,danzas, etc que se realizan por las calles
del pueblo.8 días antes de iniciar dicha fiesta se realiza por casa en casa las
pilanderas que son un grupo de hombres disfrasados de mujeres en el cual van
cantando versos que alegren a las personas del pueblo y de otros lugares.
LA SEMANA SANTA
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus últimos días; por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el
Durante estas épocas las personas acostumbran hacer dulces en la cual para ellos significa
endulzar
sus almas por los pecados cometidos por la muerte de Jesus de
Nazaret
LAS FIESTAS PATRONALES
El 13 de junio de 1957 fué traido el santo patrono San
antonio de Padua al pueblo por el señor Ulises Torres y su esposa Josefina
Chávez con el propocito de hubiese en el pueblo un patrono a quien pedirle sus
peticiones cristianas y que atrvéz de él alabar al santisimo Jesucristo. El 13
de junio se celebra con entuciasmo su gran dia como lo son con una gran misa,
gigantonas, gallo enterrado, vara santa,procepción, etc. entonadas con musicas papayeras.
SAN ANTONIO DE PADUA
EL FESTIVAL
Nació con la muerte del
acordeonero Nando Beleño por lo que se le conoce como festival Nando Beleño. Es
una de las culturas más destacadas en Punta de Hornos. Inició a finales de
junio del 2002 liderado por ese entonces por Emilio Ochoa quién posteriormente
creó una estatua con su imagen. Este
primer festival de canciones ineditas y piqueria lo ganó el señor Benito Beleño con la cancion ya no volveras a
caminar por mi pueblo. Esta es una cultura que le llama la atención a muchas
personas tanto como las del pueblo como de otros lugares ya que en ella se da
reconocer la importancia de un gran
hombre que se inspiró con su acordeón en la musica vallenata y además les da
recreación y alegría en si mismo.
TRADICIÓN LITERARIA
Punta de hornos presenta como otros corregimientos, un rico
acervo en su tradicion oral, representada e4n cuentos, mitos, leyendas,
décimas, coplas entre otros generos literarios.
Las causas que dieron origen a esa manifestaciones literarias
de tipo oral no fueron mas que las creencias populares míticas sobre brujas,
espantos, entierros y fantasmas.estas creencias se debieron a que en dicho
tiempo no existia la luz eléctrica, pues las noches eran oscuras y propiciaban
el fuego de la imaginación. Unas de estas tradiciones literarias son:El
animero, El tigre de Huracan, el jinete sin cabeza, entierros, la puerca
parida, etc.
EL CLIMA
En esta región predomina el clima trópical, con temperaturas
que oscilan entre 27° y 40°C. Tiene unaprecipitación pluviométrica aproximadamente de1200mm. La época de mayor
precipitacion se dá en los meses de marzo a
noviembre y los demás meses se caracterizan por fuertes sequias.
LA ECONOMÍA
El desarrollo economico de Punta de Hornos esta centrado en
las siguientes actividades:agricultura, pesca, entre otras labores.Los
principales productos agricolas son: la yuca, el maíz, platanos y una gran
variedad de frutas tropicales como la guayaba, el mango, la guanabana, el
nispero, etc.
la pesca es totalmente artesanaly se relizan con metodos rudimentarios.las principales especies
ictiológica de la zona son el bocachico, el bagre, etc son las mas principales.
ACTOR: RONALD DE JESÚS TORRES FLOREZ
FECHA: 16-10-2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario